Depeche Mode
Depeche Mode | ||
---|---|---|
Información general | ||
Origen | Essex![]() |
|
Géneros que definen su estilo |
Música electrónica Synth rock New Wave Dark Wave Synthpop New Romantic |
|
Periodo de actividad | 1980- Presente | |
Discográficas | Mute Records Sire Records Reprise Records |
|
Miembros | ||
Martin Gore David Gahan Andrew Fletcher |
||
Otros miembros | ||
Vince Clarke (Erasure), Alan Wilder (Recoil) |
Depeche Mode es un grupo inglés de música electrónica, formado en Basildon, condado de Essex, en 1980. Comúnmente considerado como uno de los mejores grupos del género, siendo importantes precursores del uso del sintetizador y del sampler como instrumentos musicales, así como de la realización de videoclips.
Se dio a conocer en 1981 como grupo de synthpop, sin embargo pronto perdió esa etiqueta a medida que endureció su sonido y oscureció sus letras y su propia estética en 1984. Su cima artística llegó en el periodo 90-94 con los álbumes Violator y Songs of Faith and Devotion, el primero sería considerado una joya de la corriente electrónica de esa época, mientras el segundo presentó una fusión de rock y tecno que les ganó más adeptos.
Significado del nombre
Depeche Mode es una expresión donde Dépêche tiene la acepción de boletín o noticiario, y Mode se refiere al mundo textil. Dépêche Mode fue el nombre de una publicación francesa editada hasta el 2001 por el grupo Guaso in Your Lifes,[1] [2] la cual habría inspirado a Gahan en 1980 para bautizar a la banda. La revista "80-89" ha dado una explicación a otras interpretaciones erróneas sobre el significado del nombre.[3]
Al considerar el significado real y no el literal, Depeche Mode se traduce como "Noticias de Moda"; un despacho de noticias acerca de moda.
La confusión del significado de las palabras "Depeche Mode" en algunos países de habla hispana, proviene de los mismos primeros discos de la agrupación, los cuales citan el hecho de que el nombre fue tomado de la revista cuyo título traducen en inglés como "Fast Fashion" o incorrectamente "Fashion Update", lo cual a su vez en español traducido literalmente significa "Moda Rápida" o "Última Moda".
Miembros
- David Gahan (vocalista y actualmente también compositor) de 1980 hasta la fecha.
- Martin Lee Gore (compositor, segundo vocalista, teclista y guitarrista) de 1980 hasta la fecha.
- Andrew John Fletcher (teclista) de 1980 hasta la fecha.
Miembros pasados
- Vincent Clarke (compositor y teclista) de 1980 a 1981.
- Alan Charles Wilder (teclista, arreglista, ocasionalmente compositor y baterista; también de manera ocasional prestó apoyo vocal, principalmente en conciertos) de 1982 a 1995.
Principales miembros de apoyo en concierto (incluso, dada su ya larga relación con el grupo, se les considera como miembros semi-oficiales).
- Christian Eigner (baterista; coescribió con Gahan y con Andrew Phillpott canciones para el grupo) de 1997 hasta la actualidad.
- Peter Gordeno (teclista, apoyo vocal) de 1998 hasta la actualidad.
Historia
Los Ochenta, primer periodo
Inicios
Lo más cercano al surgimiento de Depeche Mode se encuentra en un primer intento de dúo llamado No Romance in China formado por Vince Clarke a la voz, composiciones y guitarra, y Andrew Fletcher al bajo en 1976, el cual era tan sólo una dueto colegial. Después Clarke formó con Martin L. Gore y con Rob Marlow un nuevo grupo llamado French Look al cual se integraría nuevamente Andy Fletcher en lugar de Marlow en 1979 dando origen al trío Composition of Sound en donde Martin Gore y Andrew Fletcher eran guitarrista y bajista respectivamente, y Vince Clarke era vocalista y teclista.
En el año 1980 reclutaron al vocalista David Gahan después de que Clarke lo contactara tras oírlo cantando Heroes de David Bowie cuando ensayaban. Debido a lo caro que les suponía comprar amplificadores y material acústico para dar conciertos y actuaciones en directo, decidieron pasarse a los sintetizadores por la comodidad de trabajar con ellos y por la creciente moda de su uso, por último cambiaron su nombre a Depeche Mode por sugerencia del mismo Gahan quien lo tomó al estar hojeando una revista de moda francesa llamada así.
Después de estar tocando puertas, el grupo pudo grabar una canción para un sello independiente de música electrónica llamado Some Bizarre, la canción era Photographic y apareció en un recopilatorio de nuevas promesas de ese sello, convirtiéndose así en su primera grabación para un disco. Semanas después el productor Daniel Miller, fundador del sello Mute Records y quien era uno de los que antes les había cerrado la puerta, los oyó tocar en directo y reconsideró su decisión, les dio la oportunidad de grabar su primer sencillo y posteriormente su primer álbum, a través de Mute ambos produciéndolos él mismo, todo bajo un contrato sólo verbal.
Speak & Spell
Dreaming of Me fue el primer sencillo de Depeche Mode, dado a conocer en 1981 y que antecedió al lanzamiento ese mismo año de su primer disco de larga duración: Speak & Spell.
Ese primer disco de 1981 logró posicionarse en listas de éxitos sobre todo gracias al tema bailable Just Can't Get Enough que alcanzaría la posición 8ª en las listas británicas y que obtendría buenas críticas gracias al talento compositivo de Clarke y su dominio del teclado, por lo cual se le consideró "el mago de los teclados". El álbum se conforma casi en su totalidad por nueve canciones de Vince Clarke, incluida Photographic, más una canción y un tema instrumental compuestos por Martin Gore. Además de Just Can’t Get Enough el otro sencillo fue New Life.
La canción I Sometimes Wish I Was Dead en la versión americana del álbum fue cambiada precisamente por la canción Dreaming of Me, y sólo Just Can't Get Enough se publicaría en América como sencillo. Tras el relativo éxito del primer disco Vince Clarke abandonó el grupo alegando que esa no era la forma en que él quería trabajar.
See You y el A Broken Frame
Al no tener compositor principal, Martin L. Gore tomó el control creativo del grupo. Gore recurrió a temas que tenía compuestos desde la adolescencia como la canción See You, que se editaría como sencillo y se convertiría en el mayor éxito que habían tenido hasta ese momento alcanzando la 6ª posición en las listas británicas.
Precisamente con motivo del éxito del sencillo realizaron el See You Tour, para ello necesitaron de un nuevo tecladista que tocara la indispensable parte de Clarke en los conciertos, así que pusieron un anuncio en la revista Melody Maker con el requisito de que no rebasara los 21 años. Alan Wilder en un principio mintió sobre su edad (ya tenía 22) para poder hacer la prueba, pero se quedó con el puesto.
Durante la breve gira, prepararon el segundo álbum y aunque Alan Wilder insistía en hacer sugerencias para los conciertos y las nuevas canciones, los otros tres integrantes rechazaban sus propuestas de aportar algo más que su colaboración en conciertos. En poco tiempo completaron su segundo disco, A Broken Frame de 1982, que fue nuevamente producido por Daniel Miller. El álbum fue grabado como trío y contiene un sonido que trataba de acercarse al pop del primer disco y las letras de Vince Clarke, lo cual es evidente sobre todo en el tema The Meaning of Love, aunque muchos observaron que las letras de Martin Gore resultaban más introspectivas que las de Clarke, mientras que el sonido de la banda se había vuelto más oscuro y menos complaciente.
Los propios miembros de Depeche Mode han declarado abiertamente que A Broken Frame es su peor disco debido a que se encontraban sin identidad y arrastraban el estilo musical aportado por Vince Clarke. No obstante, de él se destacaron los primeros clásicos del grupo, Leave in Silence y la misma See You; The Meaning of Love fue el segundo sencillo, pero su sonido Clarke iría en detrimento de su aceptación. Sólo See You se publicaría en los Estados Unidos, aunque como sencillo doble.
Durante todo ese tiempo, Alan Wilder siguió siendo sólo músico de apoyo, sin embargo al concluir la promoción del álbum fue integrado formalmente al grupo apareciendo por primera vez como miembro en el video de la canción Leave in Silence. La primer canción que Alan Wilder grabó como miembro con Depeche Mode fue Get the Balance Right.
Construction Time Again
Nuevamente como cuarteto se pusieron a trabajar en su siguiente disco, Construction Time Again de 1983, otra vez producido por Miller y en el cual colaboró el ingeniero Gareth Jones. El disco se compone de siete nuevas canciones de Martin Gore y dos de Alan Wilder, quien se metió de lleno en el grupo encargándose de casi todo el trabajo de producción.
Fue un intento de álbum conceptual, y hay quienes lo consideran como el primer trabajo en verdad importante de Depeche Mode por su sonido más depurado y porque comenzaron a experimentar con los samplers (recurso poco frecuente en aquella época), creando melodías de sonidos percusivos. Ellos mismos han llegado a decir que aún era un trabajo pretencioso pues no se logró como disco conceptual, de cualquier modo el tema Everything Counts de ése álbum es considerado por algunos como una de las mejores canciones de la banda. Se lanzó también la canción Love, In Itself como sencillo, siendo hasta ahora el único álbum de estudio del grupo del cual se han desprendido solamente dos sencillos; aunque otra vez sólo Eveything Counts se publicaría en ambos lados del mundo.
El álbum supuso el comienzo del ahondamiento de Depeche Mode en un techno más industrial que los distinguiría musicalmente. Lo trascendente fue que Construction Time Again cambiaba radicalmente la orientación musical de Depeche Mode, de pronto se habían volcado a la música industrial surgida en Alemania, en donde fue grabado, y aunque dispersas las letras de Martin Gore se alteraron para hablar de temas más actuales y menos tradicionalistas para esa época. La crítica consideró que el disco tenía una mejor forma que los primeros materiales y el grupo perdió momentáneamente la etiqueta de pop para ser más duro en su discurso lírico y musical, mientras que otros elogiaron la incorporación de Alan Wilder y la colaboración de Gareth Jones como determinantes en la evolución musical que demostraban.
Some Great Reward
En 1984, como adelanto a su siguiente álbum, editaron el sencillo People Are People. Esta canción fue el primer éxito de la banda en las listas de E.U. alcanzando el puesto número 13 y el 6 en Gran Bretaña. Aprovechando el reciente éxito del sencillo, la banda editó la compilación People Are People, un EP que en su momento haría de primer disco en el mercado norteamericano y que además de contener el tema que le da nombre, llevaba canciones de los trabajos anteriores.
Poco después apareció su cuarto álbum, Some Great Reward, producido por Daniel Miller y Gareth Jones, con siete nuevas canciones de Martin Gore, además del tema People Are People (que formalmente se desprende como sencillo de ese disco) y una nueva de Alan Wilder, y que fue grabado en Berlín en los emblemáticos estudios Hansa By The Wall donde gente como David Bowie o Iggy Pop habían grabado algunos de sus mejores discos a fines de los 70. El disco fue escandaloso por sus letras sensuales y provocativas, e incluso debido a ello fueron censurados del concierto Live Aid.
Aunque ese álbum musicalmente es parecido a Construction Time Again, hay quienes piensan que fue el primer disco verdaderamente bien logrado de Depeche Mode por lo atrevido de sus letras y por seguir arriesgándose al experimentar con nuevos sonidos y recursos técnicos, y lo consideran dentro los mejores trabajos que han hecho. Además de People Are People, los otros sencillos fueron Master and Servant y el doble Blasphemous Rumours / Somebody, éste último publicado sólo en Europa.
En 1985 concluyeron la gira del Some Great Reward y el resto de ese año se tomaron su primer descanso después de cuatro años seguidos trabajando, pero en Norteamérica apareció la compilación Catching Up With Depeche Mode que recoge temas de los cuatro discos que llevaban hasta ese momento y cuatro nuevas canciones de las cuales Shake the Disease e It's Called a Heart fueron los sencillos promocionales. Paralelamente apareció en Europa la compilación The Singles 81-85 (con el mismo arte de portada y los mismos sencillos promocionales que formalmente se desprenden de este disco) así como la colección de videos Some Great Videos. También en ese año se publicó el videocasete The World We Live In And Live In Hamburg que como su nombre dice recoge un concierto ofrecido en esa ciudad alemana.
Para esa época trascendió a la prensa un aparente choque de personalidades entre Martin Gore y Dave Gahan, aunque en realidad lo que llevó a la banda al terreno de los rumores fue el hecho de haberse tomado por primera vez un año sabático. Despreocupados, ellos no se interesaron en negar o confirmar tales versiones.
En 1986 apareció su siguiente disco, Black Celebration, producido otra vez por Miller y Gareth Jones, el cual resultó un trabajo aún más introspectivo, aunque debido a la falta de temas puramente comerciales no repetiría el éxito económico del anterior material. El álbum se distinguió por un concepto de trabajo global y conceptual, por la diversidad de estilos musicales que manejaba y por tener un sonido más oscuro. Los sencillos fueron Stripped, A Question of Time y A Question of Lust, ninguno de los cuales entraría en las listas de los Estados Unidos.
Parte de la falta de impacto económico de Black Celebration se debió a la manera en que se comercializó. En Estados Unidos por primera vez se publicaron los tres sencillos del álbum, pero Stripped, que resultó ser el tema más comercial, apareció como lado B, mientras que la canción But Not Tonight que era su lado B original, allá se lanzó como lado A pues se incluyó en la banda sonora de una película llamada Modern Girls, restándole importancia a Stripped. Aun así, Black Celebration se cólocó en ese momento como el álbum mejor logrado de Depeche Mode y en referente imprescindible de la música electrónica de esa época.
Otro aspecto muy importante para el grupo fue que con el material, más concretamente a partir del video de A Question of Time, comenzaron a trabajar con el fotógrafo holandés Anton Corbijn, quien se convertiría en su diseñador de producción de cabecera y el que reinventaría su imagen en aquélla época fotografiándolos y filmándolos principalmente en blanco y negro, tras haber pasado años divagando entre la imagen sadomasoquista, lo andrógino y lo francamente gay, encontrando así una nueva manera de promocionarse ante los medios y el público, una manera más visual.
Así, a partir de Black Celebration la imagen del grupo se volvió más dura, David Gahan acabó consolidándose como centro visual de la banda tras haber estado a la sombra del creativo Martin Gore y su apariencia masoquista por la cual había sido el centro de atención del público y que en el disco adquiría otro tipo de protagonismo al cantar varios temas (es de hecho el álbum en donde aparecen más canciones cantadas por Gore).
El álbum Black Celebration marcó sobre todo un punto de inflexión musical para Depeche Mode (evidenciado principalmente en el tema que dio nombre al disco), cambio que ya habían iniciado en el Some Great Reward, manifestando una novedosa influencia, la de la música gótica, la cual en adelante se volvería parte integral de su sonido creando un híbrido de música electro-gótica muy cercano al género Darkwave.
Music for the Masses y el 101
Con el disco Music for the Masses entraron de lleno al mercado de los Estados Unidos y realizaron una gira constituida de 101 presentaciones, la última de ellas publicada en 1989 en un álbum doble precisamente titulado 101 (one-oh-one en inglés) que recoge la presentación del 18 de junio de 1988 en el Rose Bowl de Pasadena, California, ante 75.000 de sus seguidores y que es su primer álbum en vivo; la interpretación de Everything Counts en vivo fue lanzada como sencillo de ése álbum. Asimismo existe de 1989 la edición en VHS del 101, aunque sólo con la mitad de las canciones, el resto es un documental realizado por el director D.A. Pannebaker sobre el paso del grupo por los Estados Unidos.
Lo más importante del álbum Music for the Masses fue que en el sentido económico Depeche Mode logró un éxito mayúsculo y una penetración más evidente en el continente americano después de que sus primeros discos habían tenido una importancia mucho más localizada en Europa. Por ello, en adelante los contenidos de los álbumes serían los mismos en ambos lados del mundo, pues además el formato del disco en CD para ese año ya se había convertido en el predominante. El disco hacía honor a su título Música para las Masas y Depeche Mode era un grupo más digerible.
Por otro lado, aunque las letras de Martin Gore ya no resultaban tan atrevidas, ese aspecto discretamente se trasladó a su imagen como grupo que ya no era solamente oscura sino también, igual que el propio álbum, sensual, provocativa, sugerente, después de todo en ese momento ya no eran un cuarteto de adolescentes, abundando eso también en el impacto monetario del disco. De un modo muy cínico, el video de Everything Counts en concierto, dirigido por el propio Pannebaker, comienza haciendo referencias a ese aspecto con frases como I Love Money (Adoro el dinero) porque de eso trata su letra, pero irónica y paradójicamente el mayor éxito como banda también traía consigo algunos problemas internos con Dave Gahan fascinado por Norteamérica y su ambiente mas hedonista en oposición al tradicional conservadurismo inglés del que provenían; Martin Gore bebiendo en exceso y lo que se rumoró un pleitazo entre Alan Wilder y Andrew Fletcher durante el transcurso de la gira por los Estados Unidos.
Para 1989 Martin Gore lanzó su primer trabajo solista, el Counterfeit e.p., a la par que siguió trabajando en DM.
Los Noventa,segundo periodo
Fue en 1989 cuando se comenzó a escuchar el tema Personal Jesus que se dio a conocer en una promoción telefónica antes incluso de escucharse por primera vez en la radio. La canción se convertiría en una pieza representativa de Depeche Mode y del género de música electrónica mismo y fue el primer sencillo del álbum Violator, que no se editó hasta 1990, esta vez producido por Mark Ellis, quien es más conocido en el mundo de la música como Flood, y que cambió por completo el sonido del grupo hacia algo más oscuro, sofisticado y elegante. El segundo sencillo, Enjoy the Silence, se volvería también fundamental dentro de la carrera de Depeche Mode y sería también uno de los más vendidos en su carrera y de sus mayores éxitos en E.U.
La canción Personal Jesus es normalmente el tema más conocido de Depeche Mode hasta la fecha, y la canción Enjoy the Silence es generalmente el tema más gustado entre sus seguidores. Aparte de esas dos canciones se lanzaron otros dos sencillos, World in My Eyes y Policy of Truth, además de que se realizaron seis videos en total: los de ésos cuatro sencillos y los de los temas Halo y Clean; los seis videos se pueden encontrar en el VHS Strange Too.
La principal característica del disco fue el uso más abierto de instrumentos no electrónicos, la guitarra, que ya utilizaban de forma algo difuminada en los anteriores discos, tomó un papel más principal en este trabajo, mientras que para su promoción se vistieron como un cuarteto de oscuros y sensuales vaqueros, haciendo nuevamente hincapié en la penetración lograda por el material en los Estados Unidos, embarcándose en la gira The World Violation Tour con exactamente 88 destinos entre Estados Unidos y Europa.
El álbum se convertiría en piedra angular e importantísimo referente de la música electrónica, cuando por otro lado el Techno en ese momento había pasado de moda. Depeche Mode era uno de los pocos sobrevivientes del movimiento y el álbum no hacía más que acentuar su impacto dentro de la corriente, por todo lo cual habitualmente se le considera como el mejor disco que han realizado en su trayectoria.
Songs of Faith and Devotion
Después de la gira de Violator y tras un período de dos años durante el cual apenas si hubo contacto entre los integrantes (Gahan había ido a vivir a California, divorciado y hecho un total adicto a las drogas, y sólo mantenía contactos telefónicos esporádicos con los otros miembros), se pusieron a trabajar en su siguiente disco, el cual fue llevado a cabo en medio de un poco agradable ambiente en el que Gahan abandonaba el estudio en cualquier momento, lo que provocó múltiples atrasos para el lanzamiento. Daniel Miller y Flood debieron estar arengando todo ese tiempo a Gahan y aun a Gore, quien se mostraba indiferente ante todos los problemas internos, para concretar el disco. El mismo Flood haría público su hartazgo de haber trabajado en un ambiente tan tenso con el grupo y sólo la dedicación de Alan Wilder hizo posible llevar a buen término las problemáticas grabaciones.
El álbum no apareció hasta 1993, Songs of Faith and Devotion, nuevamente producido por Flood y en el cual se dio un cambio total en el sonido del grupo, notablemente influido por el movimiento grunge (lo cual fue promovido por los gustos de Gahan y su estancia en EU) que en aquella época estaba en su apogeo, lo cual consta en los sencillos I Feel You, Walking in My Shoes e In Your Room, mientras Condemnation mostró la segunda gran influencia en el álbum, el gospel.
La influencia grunge del Songs of Faith and Devotion se manifestó sobre todo en la imagen del grupo, musicalmente si bien se orientaron hacia el rock también tenía parte de lo que habían estado haciendo desde el inicio de su carrera, el cambio se encontró en haber incorporado instrumentos acústicos en lugar de sólo los sintetizadores y los sampleos. En aquel momento muchas revistas especializadas consideraron que el grupo se alejaría cada vez más de la música con la que se habían dado a conocer. El disco Songs of Faith and Devotion también apareció como álbum en directo simplemente titulado Songs of Faith and Devotion Live convirtiéndose en su segundo disco en vivo, consecuentemente también apareció un VHS en vivo con el título de Devotional que es como se llamó la gira.
Durante el Devotional Tour y previamente desde el período de grabación del disco, David Gahan ya evidenciaba un creciente problema de adicción a las drogas, además, para 1994 la gira se extendió con el nombre de Exotic Tour, la cual prácticamente fue toda una nueva gira. Andy Fletcher comenzó con el grupo esa extensión del Devotional Tour, pero dado el desgaste físico que esto representaba, la mala relación que él y Alan Wilder siempre habían tenido, su carácter ya de por sí depresivo, la imparable adicción de Gahan a las drogas además de que Gore ya tenía problemas parecidos y en general la enorme tensión de llevar a cabo una gira tan prolongada le hicieron tomar la decisión de abandonarla después de tan sólo las primeras presentaciones, por lo cual debió ser sustituido por Daryl Bamonte, colaborador en éste y en el anterior disco, quien concluyó con el resto del grupo el Exotic Tour.
Durante el Devotional Tour y el Exotic Tour los miembros de Depeche Mode vivieron excesos de los que en la actualidad se niegan a hablar públicamente, Martin Gore y David Gahan llegaron a desvanecerse y hasta a sufrir ataques cardiacos en el escenario, sin embargo el grupo concluyó la extenuante gira a mediados de 1994 dejando los incidentes de Gahan y Gore así como la ausencia de Fletcher en el Exotic Tour tan sólo como aparentes episodios aislados. Aun así, el álbum sería uno de los mejor vendidos en la carrera de Depeche Mode y lograría posicionarse en el nº1 tanto en Gran Bretaña como en los Estados Unidos; el uso de guitarras eléctricas y batería acústica había logrado captar un mayor número de seguidores que anteriormente no estaban muy interesados en el sonido techno de la banda.
En 1995 comenzarían a trabajar en lo que sería su siguiente disco, sin embargo David Gahan tuvo una hospitalización de emergencia por un intento de suicidio debido a una sobredosis, poco tiempo después Alan Wilder dejó la banda. Oficialmente el abandonó de Wilder se debió a diferencias laborales, aunque en realidad salió por la condición de Gahan, por la aceptación de Martin Gore de que estaba “peleando con sus demonios internos” y por la mala relación que llevaba con Andrew Fletcher. Después de la salida de Wilder la prensa vaticinó que era el principio del fin de Depeche Mode.
El álbum Ultra y The Singles 86>98
Hasta 1997, nuevamente reducidos a trío, Depeche Mode concretó su nuevo álbum, Ultra, que fue producido por Tim Simenon. Era un año en que la música electrónica nuevamente se había puesto de moda y el disco provocó críticas encontradas pues en él el grupo volvía a la música electrónica por lo cual tuvieron elogios de la prensa, por otro lado hubo quienes lo criticaron de ser un disco inseguro y poco arriesgado, además de que no se llevó a cabo gira debido al estado en que aún se encontraban, sólo dos pequeños conciertos ante la prensa con el nombre de Ultra Parties. Daniel Miller por su parte insistió en calificarlo como un disco de transición.
El disco Ultra se distingue porque las canciones son particularmente largas (casi todas rebasan los cinco minutos), además de contener tres cortos temas “instrumentales” (menores a tres minutos cada uno) notoriamente producto de la novedad del Trip Hop, así como también por haber tenido varias participaciones de músicos de apoyo para llenar el vacío dejado por Wilder. Los cuatro sencillos fueron Barrel of a Gun, It's No Good, Home y Useless (aunque los dos últimos aparecieron como un sólo sencillo doble en Estados Unidos, Home / Useless), y el título Ultra a decir de los integrantes se debió a que sonaba bien no porque reflejara algún cambio en la banda. También con motivo del álbum Ultra, en 1997 apareció el sitio oficial de la banda en Internet, depeche mode dot com.
Para el siguiente año se publicó una compilación de sencillos de los seis últimos álbumes (o sea, los cinco de estudio y el 101), en un álbum doble simplemente titulado The Singles 86>98 con el sencillo promocional Only When I Lose Myself. Esa compilación también apareció en un DVD igualmente titulado The Videos 86>98 que como su nombre indica contiene los videos de todas aquellas canciones y es su primer material en ese formato.
Con la compilación realizaron una pequeña gira para la cual reclutaron a dos músicos de apoyo en sustitución de Alan Wilder, el baterista austriaco Christian Eigner que ya había participado con ellos en las Ultra Parties, y el teclista Peter Gordeno.
La promoción del material continuó siendo discrecional y muy reservada, a David Gahan se le impidió cualquier tipo de acercamiento con la prensa mientras Martin Gore hizo sólo esporádicas declaraciones aisladas y Andrew Fletcher asumió las funciones de vocero del grupo ante los medios, concediendo entrevistas y hablando sobre todo lo referente al álbum, la compilación de sencillos y la gira, pero evadiendo todo lo tocante a los problemas sufridos por el cantante o al futuro mismo de la banda. Como en los anteriores años, Depeche Mode no afirmaba ni negaba las filtraciones habidas en las revistas y las estaciones de radio ni tampoco daba certezas acerca de si continuaría o no existiendo, sin embargo el resultado obtenido con la gira fue tan bueno que poco después publicaron una compilación paralela de los faltantes discos llamada The Singles 81>85, que es en realidad una nueva edición del previo The Singles 81-85 pero con la curiosidad de contener la versión original de Photographic del disco de Some Bizarre.
Depeche Mode en el nuevo siglo
Exciter
Con el mismo ritmo de trabajo más espaciado de los últimos años, hasta el 2001 no lanzaron su siguiente disco, Exciter, producido por Mark Bell, que fue comparado con el Black Celebration debido a la diversidad musical de los temas que lo componen y en donde otra vez tuvieron distintas colaboraciones. El álbum provocó nuevamente opiniones encontradas aunque en general obtuvo buena recepción, los cuatro sencillos demuestran su diversidad musical, el tecnopop de Dream on, el house de I Feel Loved, la balada Freelove y hasta la canción de cuna Goodnight Lovers (sencillo sólo en Europa). Con ese disco bajo el brazo se embarcaron en una nueva gira, el Exciter Tour, nuevamente con el apoyo de Eigner y de Gordeno.
Fue una gira más bien breve, con sólo unas cuantas presentaciones en Europa y en América en una evidene búsqueda de no repetir los excesos del Devotional-Exotic Tour, e incluso se anunció una extensión para el año 2002 con nuevas fechas para el viejo continente, pero antes de empezar fue cancelada. La presentación del 10 de octubre del 2001 en el Palais Omnisport de la Ciudad Luz fue publicada con el título One Night in Paris, convirtiéndose en su primer álbum en vivo en formato DVD.
En 2002 apareció también una nueva edición del Videos 86>98, en dos discos. En 2003 Dave Gahan realizó su primer álbum solista, Paper Monsters, en donde él compuso buena parte de sus propias canciones y con el que incluso salió de gira. De la misma manera apareció también en ese año el segundo disco en solitario de Martin Gore, Counterfeit². Asimismo Andrew Fletcher fundó su propio sello especializado en promover música electrónica de donde ya resultó el dueto Client.
En 2003 y 2004 respectivamente se lanzaron para DVD los ya existentes 101 y Devotional. Para el 2004 se lanzó también la colección de tres discos titulada Remixes 81-04 que como su nombre indica contienen algunas de las más populares remezclas de la trayectoria de Depeche Mode, la cual fue promocionada vía el sencillo Enjoy the Silence 04, y es de hecho su única compilación de mezclas hasta el momento.
Playing the Angel
En 2005 se publicó el álbum Playing the Angel, producido por Ben Hillier y en donde por primera vez aparecieron tres temas compuestos por Dave Gahan, quien los escribió con Andrew Phillpott y el propio Christian Eigner animado por el éxito de su proyecto solista. Durante 2005-06, Depeche Mode realizó la gira promocional Touring the Angel acompañados de sus ya conocidos músicos de apoyo por los Estados Unidos, Canadá, Europa e incluso México; su gira más larga desde 1994.
Una versión preliminar del disco fue objeto de piratería por Internet un mes antes de su lanzamiento. Fuera de ello, Precious fue el primer sencillo, un tema escrito por Martin Gore que habla sobre los sentimientos tras la separación de un ser querido, inspirada en su divorcio dado a conocer pocos días antes de la canción. La función industrial A Pain That I'm Used To fue el segundo; Suffer Well de Dave Gahan fue el tercero, lo cual la convierte en la primer canción no compuesta por Martin Gore que Depeche Mode lanza como sencillo en 25 años; el doble John the Revelator / Lilian fue el cuarto sencillo; aunque sólo Precious se lanzó en ambos lados del mundo.
El álbum provocó la misma reacción que los dos anteriores discos, mientras que algunos medios norteamericanos lo calificaron de malísimo, las revistas musicales inglesas lo consideraron uno de los mejores álbumes en la trayectoria del grupo. De cualquier modo, el disco logró importantes posiciones de popularidad que no se habían alcanzado con los dos anteriores álbumes.
El disco mostró un Depeche Mode más cercano a la corriente de Música industrial, lo cual ya habían experimentado en sus primeros años con los álbumes Construction Time Again y Some Great Reward, aunque a veinte años de distancia de aquellos Playing the Angel es de sonido mucho más agresivo.
Live in Milan, lanzado en 2006, fue el siguiente directo de Depeche Mode en DVD, adicionalmente se lanzaron en ediciones limitadas otros cuarenta y tres conciertos de la gira en formato de doble CD génericamente titulados como Recording the Angel.
Apareció también en 2006 una nueva compilación con el título The Best of - Volume 1, presentando el sencillo promocional Martyr (que otra vez se publicó sólo en Europa). Ésta es otra nueva colección de sencillos, aunque la primera en recoger algunos de los más grandes éxitos comerciales de Depeche Mode, por ello su nombre Lo Mejor de. También se presentó en ediciones especiales acompañadas de un DVD igualmente con algunos de los mejores videos de la trayectoria de DM, aunque en ese caso el DVD contiene incluso videos de algunos temas que no aparecen en el disco.
Por otro lado, entre 2006 y 2007 se llevó a cabo el relanzamiento de los diez primeros álbumes en formato de SACD y DVD con todos sus lados b como bonus tracks. También en 2006 se lanzó a través de iTunes la discografía total auditiva del grupo con el nombre The Complete Depeche Mode.
En 2007, Dave Gahan realizó su segundo álbum solista, Hourglass, nuevamente con la colaboración de Phillpott y Eigner, por lo cual es un material muy cercano a sus canciones para Depeche Mode.
Algunas personas piensan que tras la salida de Alan Wilder el grupo ya no ha sido el mismo, otros sólo lo ven como una etapa diferente de Depeche Mode lo cual explicaría el recibimiento que han tenido los últimos discos.
Tradicionalmente considerada como banda de música electrónica, Depeche Mode ha rebasado sus propios estándares para ser considerado actualmente como un grupo de música alternativa.
Depeche Mode ha vendido alrededor de 100 millones de discos.
El nuevo álbum de Depeche Mode en 2008
De acuerdo a declaraciones de Andy Fletcher y Dave Gahan, quien se encuentra promocionando su segundo disco solista, Martin Gore tiene escritos unos 14 temas para el que será su decimosegundo álbum de estudio como Depeche Mode, el cual podrían comenzar a grabar en 2008 y publicarlo ese mismo año.
Es mas probable que el grupo mantenga el ritmo de sus últimos años y el disco aparezca hasta 2009. Esto porque no hay en absoluto información oficial al respecto.
Discografía
Tours de Depeche Mode
Depeche Mode ha realizado hasta la fecha un total de catorce giras.
- 1980: 1980 Tour
- 1981: 1981 Tour
- 1982: See You Tour
- 1982-1983: Broken Frame Tour
- 1983-1984: Construction Tour
- 1984-1985: Some Great Reward Tour
- 1986: A Black Celebration Tour
- 1987-1988: Tour for the Masses
- 1990: The World Violation Tour
- 1993: The Devotional Tour
- 1994: The Exotic Tour
- 1998: The Singles Tour
- 2001: The Exciter Tour
- 2005-2006: Touring the Angel
Aunque el Devotional Tour y el Exotic Tour se tienen como diferentes, en realidad son la misma gira pues se promocionaba el mismo álbum, el Songs of Faith and Devotion.
La gira de 1981, que promocionaba el álbum Speak & Spell, no tuvo nombre. El nombre del Broken Frame Tour es correcto, no se llamó A Broken Frame como el disco. Los nombres del Construction Tour, A Black Celebration Tour y Tour for the Masses, también son correctos.
Adicionalmente la banda realizó en 1997 dos presentaciones ante prensa e invitados especiales con el nombre de Ultra Parties, como única promoción del álbum Ultra. Desde luego, éstas no son una gira.
Proyectos solistas
El primer miembro de Depeche Mode en realizar un álbum solista curiosamente fue Andrew Fletcher, en 1984 cuando grabó el disco de versiones Toast Hawaii, como ahora se llama su sello productor, sin embargo Mute Records encontró muy poco potencial en él, tan sólo se editaron unas cuantas copias y actualmente es un material raro muy difícil de conseguir. Hay incluso quienes consideran esto una leyenda urbana.
En el caso de Vince Clarke, tras abandonar DM formó un dueto con la cantante Alison Moyet llamado Yazoo (Yaz en Norteamérica), pero en 1983 se hizo pública su disolución. Para 1985 Clarke inició el proyecto Erasure, en el cual pensaba grabar canciones siempre con diferentes vocalistas, o sea que originalmente planeaba manejarlo como un proyecto esencialmente solista, sin embargo desde un principio se halló trabajando muy cómodamente con el primer cantante que acudió, Andy Bell, y hasta la fecha continúan asociados habiendo logrado mucha popularidad en el período 80s-90s. Su único trabajo propiamente solista fue el álbum Lucky Bastard de 1993, el cual pasó bastante desapercibido y desde entonces no ha mostrado interés alguno en un nuevo disco tan sólo con su nombre.
Alan Wilder lanzó en 1986, cuando aun era miembro de DM, un mini LP de sólo dos cortes con el prosaico título 1+2 bajo el nombre Recoil, tras de su salida del grupo se ha dedicado exclusivamente a ese proyecto, el cual en realidad es un esfuerzo solista para el que se ha allegado de distintos colaboradores. A la fecha lleva cinco álbumes de larga duración grabados aunque con una muy discreta exposición, pues como Recoil únicamente se ha dedicado al trabajo en el estudio abandonando los escenarios y los conciertos.
Martin Gore lanzó en 1989 el Counterfeit e.p., un álbum solista en el cual abandonó totalmente la idea de escribir canciones para en lugar de ello homenajear a sus propios héroes musicales. En 2003 publicó el Counterfeit² con la misma tónica de realizar sólo versiones pero, igual que su antiguo socio Clarke, ha mostrado el más completo desinterés en hacer una verdadera carrera solista, únicamente alimentando la leyenda de que todos los que son y han sido miembros de DM son un montón de excéntricos.
David Gahan inició hasta 2003 su trayectoria solista con el álbum Paper Monsters, para 2007 aparece su segunda placa, Hourglass, tras de su aporte al álbum Playing the Angel de DM, y ya sea por su condición como vocalista del grupo, por que se decidió a componer después de más de veinte años de carrera, por que con ello demostró una franca recuperación tras de un gravísimo problema de adicción o por qué sea quien realmente ha puesto un mayor esmero, pero es el que más ha logrado captar la atención de los medios en su carrera solista.
Por último, es debido mencionar que aunque Christian Eigner no ha sido integrado oficialmente como miembro de DM y probablemente por simples razones publicitarias no llegue a serlo, fue tras de haber estrechado su colaboración con el grupo que se animó en 2005 a publicar su primer álbum solista, Recovery, el cual era promocionado en las tiendas de discos con la etiqueta de "el primer álbum del baterista de Depeche Mode"; además, igual que en Playing the Angel ha participado de nuevo con Andrew Phillpott en la creación del álbum Hourglass de Dave Gahan.
Covers
Los únicos covers que Depeche Mode ha grabado son Route 66, original de Bobby Troup (cantado por primera vez por Nat King Cole), así como Dirt, original del cantante Iggy Pop. Ambas canciones aparecen sólo como lados B, pues los álbumes de Depeche Mode siempre han incluido sólo material original.
Por otro lado, numerosas bandas y músicos han grabado covers a Depeche Mode e incluso álbumes tributo, de los cuales el más conocido es el disco For the Masses. Otro es A Techno Tribute to Depeche Mode.
Datos
- En la revista Depeche Mode nunca hubo medidas legales de que el grupo les haya tomado el título sencillamente porque en ella consideraron que era una buena manera de obtener publicidad gratuita.
- En los conciertos de la época de mayor auge de Depeche Mode, Gore, Fletcher y Wilder aparecían ante un pedestal con dos teclados cada quien. En realidad sólo utilizaban uno el de Alan Wilder, el segundo era de respaldo con todas las pistas previamente grabadas y sincronizadas para que en caso de cualquier falla o error del ejecutante ésta entrara inmediatamente a suplir y no hubiera partes a destiempo o faltantes.
- Como en varios grupos europeos, no todas las canciones las canta el vocalista. Martin Gore, compositor del grupo, canta un par de canciones en casi todos los discos y es ahí en donde está lo curioso: tiene la voz muy parecida a la de David Gahan, lo que se puede escuchar por ejemplo en los sencillos Somebody, Question of lust, One Caress y Home de diferentes álbumes. De hecho, el tecnológico grupo que es Depeche Mode rara vez hace efecto de eco con la voz de David Gahan, es siempre Martin Gore el que le hace segunda voz.
- En muchas publicaciones constantemente se menciona que Alan Wilder abandonó Depeche Mode inmediatamente después de concluir el Devotional-Exotic Tour, sin embargo eso es un error. La gira concluyó en junio de 1994 y la salida de Wilder del grupo fue en junio de 1995, esto es, exactamente un año después de haber concluido la gira. La confusión podría deberse quizás a la participación de Daryl Bamonte con el grupo durante el Exotic Tour.
- En muy pocas canciones del repertorio total de Depeche Mode se escucha sólo la voz de David Gahan. Por ejemplo en Rush y Freestate.
- El estribillo de la canción Behind the Wheel, sencillo del álbum Music for the Masses (1987), dice you’re behind the wheel tonight, “tú estas tras del volante esta noche”. Independientemente de lo que pueda entenderse Martin Gore compuso esa canción porque no sabe conducir.[cita requerida]
- El disco A Broken Frame es generalmente considerado el peor en la historia de Depeche Mode, irónicamente se considera a su portada una de las mejores fotos que se tomaron de 1980 a 1990.[cita requerida]
- Las primeras ediciones españolas que se distribuyeron en formato cinta de Speak & Spell y A Broken Frame, estaban catalogadas como "Dance Music".
- Martin Gore ha declarado que las peores canciones que ha compuesto para Depeche Mode son A Photograph of You, Satellite (ambas del A Broken Frame) y Get The Balance Right, que fue un sencillo aislado de 1983 (aunque esa canción luego se incluyó en la compilación People Are People).
- En 1993 entraron al Libro Guinness de Récords por ser el grupo con más versiones distintas de sus canciones.
- Además de los conocidos músicos de apoyo, las únicas personas que han llegado a aparecer con Depeche Mode en los conciertos son las coristas Jordan Bailey, Janet Ramus, Georgia Lewis y también:
- Dave Clayton, que fue teclista sólo durante las dos Ultra Parties en 1997.
- Daryl Bamonte, que fue teclista sustituto de Andy Fletcher durante parte del Exotic Tour; alguna vez acreditado como "el quinto Depeche Mode".
- La versión oficial sobre la salida de Vince Clarke de DM, es que no le gustó la forma de trabajar.[cita requerida] Aunque también hay algunas versiones sobre las canciones que él componía, pero que a los otros tres integrantes no les gustaban. Su proyecto Yazoo con la cantante Alison Moyet no pasó de dos discos pero dio el éxito Only You. El sencillo Solo en ti de Enrique Iglesias es un cover en español de esa canción. Fue una de las canciones que los otros integrantes rechazaron.
- Vince Clarke, quien fue un Depeche Mode, produjo en 1991 el primer álbum solista de Robert Marlow, quien pudo haber sido un Depeche Mode. El álbum logró una mediocre respuesta tanto de crítica como en ventas.
- Antes de trabajar con Depeche Mode, Mark Ellis "Flood" produjo los primeros discos de Erasure; mientras que Gareth Jones después de su participación con DM ha trabajado frecuentemente con Erasure; también David Bascombe trabajó con Erasure después de haber producido primero a Depeche Mode.
- Dave declararía con el tiempo "La verdad, es que ninguno de nosotros teníamos ni idea de qué significaba Depeche Mode, simplemente nos gustaba el sonido de esas palabras y nos parecía que elegir un nombre en un idioma extranjero estaba bien. Con el tiempo nos enteramos de que significaba algo así como 'última moda' y nos pareció perfecto para lo que estábamos intentando musicalmente en ese momento".
- Andy Fletcher declaró en el año 90 "Nosotros no nos sentimos deudores de Kraftwerk. Su trabajo nos gusta muchísimo y tengo casi todos sus discos, pero los hemos comprado mucho después de empezar a hacer música. La única deuda que podemos tener con ellos es que utilizaran antes que casi nadie sintetizadores y ordenadores para hacer música, pero cuando comenzamos nosotros oíamos pop más o menos electrónico, como el de OMD o The Human League". "Respecto -continúa- a la posibilidad de haber influido en el house, es posible, aunque en este momento (año 90) nos interesa más la Electronic Body Music y las cosas que se están haciendo en Bélgica o Alemania. ¿Nitzer Ebb han dicho que nosotros les habíamos influido? me parece muy bien, es un grupo que a mí me gusta mucho, de hecho tengo una camiseta de ellos y ahí sí que pienso que puede haber más influencia nuestra".[cita requerida]