Los Piojos
Los Piojos | ||
---|---|---|
|
||
Información general | ||
Origen | El Palomar, Gran Buenos Aires | |
Géneros que definen su estilo |
Blues Rock Rock Alternativo Punk pop |
|
Periodo de actividad | 1988-Presente | |
Discográficas | RBK El Farolito Discos(actual) |
|
Artistas relacionados | Pappo, La Renga | |
Sitio web | Sitio oficial | |
Miembros | ||
Andrés Ciro Martínez Daniel "Piti" Fernández Gustavo "Tavo" Kupinski Miguel Ángel "Micky" Rodríguez Sebastián "Roger" Cardero |
Los Piojos es una banda de rock argentina formada por amigos principalmente de El Palomar, ciudad del Gran Buenos Aires
Historia
1988-1992
El comienzo
Los Piojos se formaron hacia fines de 1988 entre un grupo de amigos de varios barrios y comenzaron su carrera tocando en pubs de la zona oeste del Gran Buenos Aires. En ese entonces la banda estaba conformada por Andrés Ciro Martínez en la voz, armónica y guitarra, Daniel "Piti" Fernández en guitarra y coros, Miguel Ángel "Micky" Rodríguez en bajo y coros, Daniel Buira en batería y percusión, Pablo Guerra en guitarra y coros, Zisa Di Cione en los teclados y Martín Staffolani en el saxo. Su música tiene fuertes influencias del folklore rioplatense (fundamentalmente, tango y candombe) y de los grandes de la historia del Rock como son los Rolling Stones. A principios de los años '90 Los Piojos visitaban los pequeños escenarios del rock porteño y bonaerense como el Teatro Arlequines, Graf Zeppelin de Ciudad Jardín, Ma Baker, donde Andrés Ciro cantó por primera vez, La Plaza del Avión en Palomar. Una noche en Boa Vista Los Piojos tuvieron como invitado de lujo a Skay Beilinson, guitarrista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, después de ser señalados como la banda revelación del año por estos. Fechas inolvidables fueron las de Villa Gesell en el verano de 1989 / 1990. En la costa actuaron 13 veces en 15 noches. Los Piojos dormían en cuartitos de chapa, en camas marineras llenas de pulgas. Pero valió la pena: los vieron casi 100 personas por recital. Eran shows pequeños, para poca gente (muchos espectadores eran amigos de la banda), pero inolvidables para aquellos 60, 70 piojosos que siguieron a su banda desde el comienzo. Los temas que se tocaban eran desde temas propios, como "Ay que maravilla", hasta covers de los Rolling Stones. Y fue en esos tiempos también cuando fueron marcando el sonido característico de aquella banda que ya asomaba en los barrios.
A mediados de 1991, sin disco publicado todavía, fueron invitados a participar del Festival de Música Antirracista de Países del Tercer Mundo en París. Allí compartieron escenario con grupos de Malí, Burkina Faso, Marruecos, Cuba, España y hasta Francia, en este último caso representado por Mano Negra. Esta oportunidad fue un gran salto para la banda.
1992-1994 [editar]
Debut en los estudios
La ilusión de grabar su primer disco ya venía rondando en sus cabezas. Ya los seguían chicos de varios colegios de Capital. Entre ellos uno de orientación musical, el Esnaola, que tenía entre sus alumnos a Gustavo "Tavo" Kupinski, que tocaba en un grupo llamado Los Sabuesos y conocía a la banda porque su novia era de Ciudad Jardín. Él pasó a reemplazar al violero Pablo Guerra, que finalmente se incorporó a los Caballeros de la Quema.
La idea para el primer disco fue utilizar todo lo compuesto entre el ’88 y el ’92, todo lo que hacían en vivo, lo conocido. Fue la primera experiencia en grabaciones de estudio. Y fue en el invierno de 1992, entre junio y agosto, cuando por fin entraron a estudios en Del Cielito Records. En ese corto lapso registraron Chac tu chac, su primer disco. Éste logró llamar la atención, gracias a su variedad, por un lado "Los Mocosos" y la versión rockera del tango "Yira yira", y por otro las románticas "Tan sólo" y "A veces" mostrando su parte sensible que siempre lucen con orgullo.
Los Piojos trataban de tocar todos los fines de semana, y no les fue nada mal. El año 1993 se caracterizó por la gran cantidad de presentaciones en vivo, incluyendo una gira por el interior que los llevó a Bahía Blanca, Rosario y Mar del Plata.
Sus shows también cambiaron. Ya empezaban a colgarse las primeras banderas, los más desaforados invadían el escenario para bailar con Andrés Ciro, las chicas del público se renovaban fecha a fecha y los pogos crecían cada vez más.
1994-1996
Ay Ay Ay y el salto al éxito
"Ay Ay Ay", el segundo disco de la banda, aparece a fines de 1994. Fue el primer trabajo con el Alfredo Toth y Adrián Bilbao como guías. Ellos les imprimieron una buena dosis de trabajo, haciéndolos ensayar un mes antes de entrar al estudio. Algunas cosas había que adaptar. El tema que le da nombre al disco duraba en vivo entre quince y veinte minutos, y no podía grabarse de esa forma. La formación tampoco era la misma, gracias a la deserción de la tecladista Lisa Di Cione, el quintento quedó conformado por: Andrés Ciro Martínez en voz y armónica, Daniel "Piti" Fernández con la guitarra y en coros, Miguel Ángel "Micky" Rodríguez en el bajo y en coros, Gustavo H. Kupinski en guitarras y coros y Daniel Buira en la batería y percusión. Este segundo disco de Los Piojos fue dedicado a Diego Armando Maradona. Nacía un amor.
Como lanzamiento del disco filman un video clip para el tema "Babilonia". A partir de ahí, tanto el personal estilo del grupo como las interesantes letras de Andrés Ciro Martínez, comienzan a trascender las fronteras y sus temas, a sonar en radios no alternativas.
La escenografía en los escenarios, trabajada para cada fecha, ya era costumbre. El color rojo del segundo disco, "Ay ay ay", llenaba los ojos. En una época, los subterráneos de Buenos Aires musicalizaban un spot propio con el tema Chac tu chac.
1996-1998
La consagración
1996 fue el año que marcó a Los Piojos para siempre. Reaparecieron con un tercer álbum que los puso al frente de las ventas y los ojos de todo el mundo del rock. Tercer arco, grabado entre junio y julio, fue el primer disco donde llegaron al estudio a completar temas. Ya empezaban a sufrir el karma del músico: el del contrato musical. Esquina libertad y el tangazo Gris se terminaron sobre la hora. El disco fue presentado para la prensa en el Teatro Arpegios. Apenas un par de decenas de periodistas asistieron al evento y se llevaron de regalo uno de los discos más exitosos de los ’90. De fondo, mientras los invitados charlaban con los músicos, después de la conferencia de prensa, sonaba el primer corte elegido: El farolito. Este disco fue disco de oro en pocos días y no tardó en llegar al doble platino. "El farolito", fue cabeza de ranking en varias radios y el video clip de "Maradó", tema dedicado a Diego Armando Maradona, llegó a los top ten de MTV, posición a la cual también llegó el video clip de "Verano Del '92".
Lo que las ventas y los comentarios anticipaban, no tardó en confirmarse. Llegaba un nuevo ritmo, a punto de explotar. Eso derivó en los primeros Obras para la banda. El momento de Los Piojos había llegado. Luego vinieron dos microestadios de Ferro en noviembre y tres Obras más al filo del ’97. En estos recitales, por supuesto, todos completamente llenos, comenzó a darse eso de ritual que sólo entienden los que alguna vez vieron a la banda en directo. Otro acontecimiento llegó a principios de 1997: en julio, dos conciertos a sala llena convocaron a más de 10.000 personas en el Microestadio de Rácing de Avellaneda. En noviembre, en el microestadio del Parque Sarmiento, se dieron cita más de 7000 fans dejando claro que la banda está incorporada a las ligas mayores del rock nacional.
1998-2007
Durante este tiempo, apareció "Azul", cuarto disco que fue editado a comienzos de 1998. Este trabajo, en el cual profundizan otros ritmos rioplatenses como el candombe y la murga, fue presentado en vivo en el Parque Sarmiento y en el estadio de All Boys. Después llegó "Ritual", el quinto disco de Los Piojos, y el primero en vivo, fue grabado durante los días 7, 8 y 9 de mayo de 1999 en el show que la banda realizó en el Estadio de Obras, conmemorando sus 10 años de trayectoria. Este año lo cerraron con un recital gratuito ante 100.000 personas en la ciudad de La Plata. Para el año 2000, Los Piojos perdieron a uno de sus integrantes, ya que se produjo el alejamiento definitivo del baterista de la banda Daniel Buira (reemplazado por Sebastián Cardero) que se retiró después de una pelea con Gustavo. La banda se repuso de la pérdida y en los primeros días de julio del año 2000 realizaron la Septrilogía en obras, donde tocaron varios invitados, como La Renga, Divididos y Viejas locas. Luego comenzaron la grabación de "Verde Paisaje Del Infierno", el siguiente álbum, que se lanzó el 27 de octubre del 2000 y fue presentado en el estado de Atlanta, el 16 de diciembre. Luego de una serie de denuncias de vecinos del barrio de Villa Crespo por los ruidos molestos que ocasionaba el show la banda se tuvo que mudar al estadio de Huracan.
A fines del 2002 lanzaron "Huracanes en luna plateada", con 19 temas registrados en los shows del Estadio de Huracán, en el Luna Park, en el Polideportivo de Gimnasia y Esgrima de La Plata, en Rosario, en Córdoba y en Mendoza. En el 2003 fueron el número principal del tercer Festival Cosquín, salieron de gira por España y grabaron "Máquina De Sangre", estrenado el día 14 de noviembre. La canción "Como Alí" alcanzó un éxito importante, sonando en todas las radios del país. En diciembre cumplieron el sueño de cualquier banda grande que es tocar en el Estadio de River Plate, ante 70.000 personas donde repasaron durante más de tres horas los temas más importantes de la banda. En el año 2004 comenzaron su año tocando en el Patidromo de Mar del Plata y en el Cosquin Rock, cerrando la cuarta y última noche. Dieron dos shows masivos en el estadio de Velez Sarsfield los días 22 y 25 de Mayo (La fecha real era el 22 de Mayo pero se tuvo que suspender por lluvia), para luego de una mini gira por el interior del país tocar en octubre en el Quilmes Rock en la cancha de Ferro brindando un show impresionante. El 27 de noviembre en el Estadio Único de La Plata congregaron a 55.000 personas dando por terminado un año excelente, pero con aliciente de una operación por parte de Ciro que iba a mantener la banda por un tiempo alejado de los escenarios.
Durante casi 9 meses donde se rumoreó la separación de la banda y problemas entre el cantante Andres Ciro y el resto de los músicos lo cual fue negado cuando anunciaron dos shows en Union de Santa Fe y su presentación en el Pepsi Music. Cerraron el 2005 en la cancha de Boca Juniors ante 70.000 personas recordando temas actuales y los hits que marcaron su historia. Además presentaron 3 temas del próximo CD (Uno de ellos no editado en el cd "Civilizacion" "Llega El Tren" los otros 2 fueron "Buenos Dias Palomar" Y "Hoy Es Hoy") En octubre del 2006 sacan su primer DVD, llamado "Fantasmas Peleándole Al Viento" (Frase de la cancion "Cruel), con una recopilación de lo mejor de las presentaciones en el Estadio de Boca Juniors (2005), en Obras al aire libre (Pepsi Music 2005) y en el Estadio Único La Plata (2004), más una versión de “Cruel” de 1992 en la Facultad de Ciencias Sociales, backstages de la grabación de “Máquina de sangre” y el video con las jugadas de Diego que siempre ponen cuando tocan “Maradó”.
El 2007 los encontró inaugurando una mini gira por Mendoza (17 Marzo), San Luis (29 de Marzo) y Villa Maria (31 de Marzo) antes de volver al estadio de River Plate, en el marco del Quilmes Rock el dia 14 de Abril acompañado de bandas como Kapanga,El Tri (Mex), Ojos Del Brujo (Esp, abucheados por el publico) e Intoxicados. Todo ante la atenta mirada de 50.000 fanaticos. El día 3 de Mayo aparece el segundo DVD del grupo llamado "Desde Lejos No Se Ve" el cual incluye entre otros temas El Farolito, Cruel, Tan Solo y Como Alí con imagenes de los shows en los estadios de River Plate (2003), Quilmes Rock (2004) y Velez Sarsfield (2004).
Gira civilización 2007-2008
Presentación
El 7 de agosto se lanzó a la venta el noveno disco de Los Piojos. Lo presentaron en la Avenida Corrientes ante miles de personas. Recorrieron Capital Federal con un camión mostrando todo su nuevo material y algunos antiguos temas. Salió desde Corrientes y Callao y terminó en el Obelisco con "Tan Solo". La presentación oficial de "Civilización" fue en el Polidepertivo de Mar del Plata los dias 17 y 18 de Agosto. Luego, una gira por todo el país, que los llevó por Río Gallegos, Olavarría, Rosario, Córdoba, La Plata, Bahía Blanca, Neuquén, Río Cuarto,recorriendo todo el interior del país.
La Plata (Diciembre 2007)
Los Piojos depidieron el 2007 en La Plata con un ritual inolvidable para los 35 mil piojosos que allí estuvieron y también para la banda. Es que los problemas con la intendencia de La Plata habían amagado con empañar la velada, pero esto no ocurrió. A pesar de haber tenido que cambiar de escenario en sólo una semana, de que la intendencia no haya cumplido ni una sola de las promesas qua había hecho y de que mucha gente se vio perjudicada por la reprogramación, pudo vivirse una fiesta. Fueron casi tres horas de canciones de todos los discos, aunque en rigor haya sido la presentación platense de "Civilización". Como en toda la gira, la puesta en escena fue espectacular y convirtió el recital en un verdadero show, como iba a pasar con sus futuras presentaciones a partir de aca. Hubo invitados: Oscar Righi de Bersuit (en "Llevátelo") y Tucán Bosa de Attaque 77 en varios temas de "Civilización", disco en el que participó en la producción.
"Muchas gracias, buenas noches La Plata. Queremos decirles que hoy estamos acá por respeto a ustedes y porque creo que, al igual que ustedes, amamos esto que son Los Piojos. Y ninguna cuestión política lo va a poder evitar. La decisión de no tocar fue nuestra porque sentimos que no éramos bienvenidos. Recién después que avisamos a los medios aparecieron de la Intendencia. Se nos hizo una cantidad de promesas que no se cumplieron. Muchísimas gracias por todo este amor" Estas fueron las palabras de Ciro antes de comenzar el recital.
El 2008 lo comenzaron en el marco del sol y la playa. Una vez mas volvieron para Mar del Plata, y alli miles de personas agitaron al ritmo de los mejores clasicos piojosos. El 10 de Febrero volvieron a Cordoba, para cerrar el festival mas importante de nuestro rock local: el Cosquin Rock. Y en Abril cerraron la tercera fecha del festival Quilmes Rock, en el estadio de River Plate, con una importante puesta en escena, donde hicieron delirar a unas casi 70000 personas nuevamente. Fueron nominados a los Premios Gardel 2008 en los rubros “Mejor Álbum Grupo de Rock”; “Mejor Diseño de Portada”, “Mejor DVD”, “Ingeniería de Grabación”, “Canción de Año” (por `Pacífico´) y “Álbum del Año”.
El 5 de Abril llegaron por tercera vez a river, en el marco del festival Quilmes Rock y tuvo como sorpresa, la invitaciòn de su ex baterista Daniel Buira, quien no tocaba con ellos desde hacia 8 años.
Discografía
Las canciones marcadas con un (*), son los cortes o videos comerciales.
Chactuchac, 1992
Este CD salio en el año 1990, es el primer CD de los piojos y a pesar de que tuvo hits como "Tan Solo" no fue tan exitoso como los sucesores.
- Llevátelo
- Chac tu chac
- Tan Solo
- Cancheros
- Los Mocosos
- A veces
- El blues del traje Gris
- Yira Yira (Letra de Enrique Santos Discépolo)
- Pega pega
- Siempre bajando
- Cruel
Ay ay ay, 1994
Sin duda, un disco mucho más exitoso que el anterior y ya con un Vido Clip.
- Arco
- Babilonia (*, Video)
- Ay ay ay
- Pistolas
- Angelito
- Ando Ganas (Llora, llora)
- Manise
- Ximenita
- Fumigator
- Muy despacito
- Es sentir
- Te diría
- Arco II
Tercer Arco, 1996
Este fue uno de los discos más exitosos de la carrera de los Piojos, con premio de Disco de Oro.
- Esquina libertad
- Taxi boy
- El farolito (*)
- Shup-shup
- Al atardecer
- Que decís
- Don't say tomorrow
- Todo pasa
- Intro Maradó (*, Video)
- Maradó (*, Video)
- Gris
- Muévelo
- Verano del '92 (*, Video)
Azul, 1998
- Vals inicial
- El Balneario de los Doctores Crotos (*, Video)
- Genius
- A ver cuando
- Desde Lejos No Se Ve (*, Video)
- Sucio can
- El rey del blues (B.B. King)
- Y que más
- Agua
- Buenos tiempos
- Go negro go
- Uoh pa pa pa
- Quemado
- Murguita
- Olvidate (ya ves)
- Finale
Ritual, 1999
Este es el primer disco en vivo de la banda, sin duda es otro exitoso album.
- Olvidate (ya ves)
- Chac tu chac
- Desde lejos no se ve
- Ay ay ay
- Angelito
- Agua
- Arco
- Tan solo (*, Video)
- Intro Maradó
- Maradó
- Ando ganas (llora, llora) (*, Video)
- Cruel
- Todo pasa (*, Video)
- Around and around / Zapatos de gamuza azul
- Es sólo rock and roll
Verde paisaje del infierno, 2000
Despues de el album en vivo surge este disco con nuevas canciones, a pesar de tener varios hits, el más destacado es Ruleta (Canción)
- María y José
- Labios de seda
- Luz de marfil
- Vine Hasta Aquí (*)
- Globalización
- Fijate
- Reggae rojo y negro
- Ruleta (*, Video)
- Morella
- La luna y la cabra
- Media caña
- Mi babe
- Merecido
- San Jauretche
Huracanes en luna plateada, 2002
Segundo y Último disco en vivo de la banda hasta el momento, más completo que Ritual con canciones desdeChactuchac hasta Verde paisaje del infierno.
CD 1
- María y José
- Babilonia
- Ximenita
- Taxi Boy
- A veces
- Cancheros
- Yira - Yira (Con Omar Mollo)
- Muy despacito
- Labios de seda
- El rey del blues (Con Norberto "Pappo" Napolitano)
- Extraña soledad (Canción incluída como bonus track en la reedición del disco).
CD 2
- Llevátelo
- Pensar en nada (*, Video) (Con Leon Gieco Y Pappo)
- El Farolito
- Y que más
- Fijate
- Morella (Con Ricardo Mollo)
- Genius
- El balneario de los doctores crotos (*, Video)
- Little red rooster
En éstos Cd's están plasmados los recitales en: Huracán, Luna Park, Polideportivo GELP, Polideportivo Newell's Old Boys, Pajas Blancas (Córdoba), Luz Y Fuerza (Mendoza) y Ruca Che (Neuquén)
Los Piojos 1989-2002, 2002
Cd promocional a la venta exclusivamente para los Estados Unidos y Chile, el cual contiene variedad de temas en vivo y de estudio editados en placas anteriores entre los años 1989 y 2002.
- María y José
- El farolito
- Desde lejos no se ve
- Tan solo
- Ando ganas (llora llora)
- Arco
- Globalización
- Agua
- Todo pasa
- Maradó
- El balneario de los dotores crotos
- Verano del '92
- Ruleta
Maquina de sangre, 2003
- Fantasma
- Guadalupe
- Como Alí (*, Video)
- Langostas
- Sudestada (*, Video)
- Motumbo
- Entrando en tu ciudad
- Amor de Perros (*, Video)
- Solo y en paz
- Dientes de cordero
- Al desierto
- Canción de cuna
- No parés
Civilización 2007
El Disco regresó a el estilo clásico de los piojos que tuvieron a principios de los 90'. Fue grabado en el 2007 y elegido uno de los mejores discos de rock de ese año
- Manjar
- Pacífico (*, Video)
- Civilización
- Bicho de ciudad (*, Video)
- Pollo viejo
- Cruces y flores
- Difícil
- Un buen día
- Basta de penas
- Unbekannt
- Salitral
- Hoy es Hoy
- Buenos días Palomar
DVDs
Fantasmas peleándole al viento (DVD Nº1)
- Fantasma
- Babilonia
- Te diría
- Taxi boy
- Luz de marfil
- Pistolas
- Angelito
- Guadalupe (con Rubén Rada)
- Ruleta
- Media caña
- Motumbo
- Maradó
- El viejo
- Morella
- Todo Pasa
- Y que más
Los temas 1,2,3,4,7,8,9,15 y 16 fueron grabados en el estadio de Boca Juniors los días 22 y 23 De Diciembre de 2005
Los temas 5 y 6 grabados en el estadio Ciudad de la Plata el dia 27 De Noviembre De 2004
Los temas 10,11,12,13,14 grabados en el estadio de Obras Sanitarias en el margen del Pepsi Music 2005.
Desde lejos no se ve" (DVD Nº2), 2007
Grabado en los recitales dados en los estadios de River Plate, Vélez y Ferro.
- Desde lejos no se ve
- Ay, ay, ay
- Quemado (Don't Turn Blue de Sumo al final)
- Chac tu chac (Con Pablo Guerra)
- Dientes de cordero
- Llevátelo (Fragmento Zapada, con Pappo)
- Amor de perros (Con Mimi Maura)
- Langostas
- El Farolito
- Cruel
- Como Ali
- Fijate
- Canción de cuna
- No Parés (Con Pappo)
- Tan Solo
Los temas 1,6,9 y 14 fueron grabados en el estadio de Velez Sarsfield el día 25 de Mayo De 2004.
Los temas 2,3,4,5,7,8,12,13,15 fueron grabados en el Estadio De River Plate El Dia 20 De Diciembre De 2003 en el marco de la presentacion de maquina de sangre.
Los temas 10 y 11 fueron grabados en el estadio de Ferro Carril Oeste.